En un contexto de precios energéticos inestables y múltiples ofertas en el mercado, muchos consumidores desconocen qué opciones tienen para acceder a tarifas reguladas y seguras. La diferencia entre el mercado libre y el regulado, junto con la falta de información clara, puede dificultar la elección adecuada.
Este artículo te explica de forma sencilla qué son las comercializadoras de referencia, qué tarifas ofrecen, cuáles están autorizadas en España y cómo puedes acceder al Bono Social si cumples los requisitos. Una guía práctica para entender el mercado regulado y tomar decisiones informadas.
¿Qué significa comercializadoras de referencia?
Una comercializadora de referencia es una empresa del sector energético autorizada por el gobierno de España para ofrecer la tarifa regulada de electricidad, conocida como PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), y en algunos casos, la tarifa regulada de gas natural, llamada TUR (Tarifa de Último Recurso).
Estas compañías operan dentro del mercado regulado, lo que significa que no fijan libremente sus precios, sino que están supervisadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la competencia (CNMC) y el Ministerio para la transición ecológica.
A diferencia de las comercializadoras del mercado libre, que ofrecen tarifas personalizadas, servicios añadidos, descuentos y precios estables (habitualmente durante 1 año), las comercializadoras de referencia solo pueden ofrecer productos regulados por el Estado. Esto las convierte en una herramienta clave de protección para el consumidor, especialmente en contextos de alta volatilidad del precio de la electricidad o en situaciones de vulnerabilidad económica.
El PVPC se basa en el precio del mercado mayorista de electricidad, por lo que puede variar cada hora y cada día. Esto permite que, en momentos de baja demanda o abundancia de renovables, el consumidor pague precios más bajos. Sin embargo, también implica que está más expuesto a subidas puntuales del precio de la energía.
Requisitos
Para ser designadas como comercializadoras de referencia, las empresas deben cumplir una serie de criterios establecidos para el ministerio de energía, industria y turismo.
Entre los requisitos más importantes son:
- Pertenecer a un grupo empresarial con experiencia: la empresa debe formar parte de un grupo que haya suministrado energía a una media de más de 100000 clientes durante los últimos doce meses. En Ceuta y Melilla, este umbral se reduce a 25000 clientes
- Contar con experiencia previa en el mercado libre: obligatorio haber operado como comercializadora en el mercado libre durante al menos 3 años
- Mantener una cartera mínima de clientes: en el último año, debe contar con al menos 25000 clientes
- Tener un capital social mínimo: el capital social de la compañía debe ser superior a 500000€
- No haber sido sancionada recientemente: la empresa no puede haber recibido sanciones ni haber visto suspendida su actividad de comercialización en los últimos 3 años
Tarifas ofrecidas por las comercializadoras de último recurso
Las comercializadoras de referencia ofrecen dos tarifas: la PVPC y la TUR.
Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC)
La tarifa PVPC establece un precio distinto para el kilovatio hora (kWh) cada hora del día, ya que está indexado al mercado mayorista de electricidad. Es decir, el coste de la luz cambia 24 veces al día, y los precios se publican a partir de las 20:30 horas del día anterior.
Además, aplica la discriminación horaria, tanto en el consumo como en la potencia contratada.
Esta tarifa es obligatoria para aquellos que deseen solicitar el bono social eléctrico, ya que solo es compatible con PVPC.
Condiciones
- Precio regulado por el gobierno, sin margen de negociación con la comercializadora
- Sin descuentos ni promociones
- Sin compromiso de permanencia
- Solo se puede contratar con una potencia igual o inferior a 10 kW
Tarifa de Último Recurso (TUR)
Las comercializadoras reguladas también ofrecen la TUR para el gas natural. Esta tarifa tiene precios fijados por el Gobierno y revisados cada 3 meses, siendo publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El único requisito es consumir menos de 50000 kWh al año. Y, a diferencia del bono eléctrico, no es obligatorio contratar la TUR para solicitar el bono social térmico. Este se asigna automáticamente si ya eres beneficiario de bono social eléctrico.
Asignación según consumo
- TUR 1: hasta 5000 kWh/año, uso típico en hogares que solo usan gas para cocinar o agua caliente
- TUR 2: entre 5000 y 50000 kWh/año, incluye uso de calefacción, agua caliente y cocina
Comercializadoras de referencia en España
Éstas son las 8 comercializadoras de referencia oficiales en España:
Energía XXI (Endesa)
- Origen: Energia XXI es la comercializadora regulada de Endesa, una de las principales compañías eléctricas en España con décadas de experiencia en el sector energético
- Servicios y alcance: además de ofrecer las tarifas reguladas, dispone de atención personalizada y canales digitales avanzados para facilitar la gestión de contratos y facturas. Destaca por su estabilidad y servicio técnico
- Ventajas: amplia red de atención al cliente presencial y telefónica. Su vinculación con Endesa asegura acceso a una infraestructura sólida y un amplio respaldo financiero
- Público objetivo: consumidores domésticos con potencias bajas, especialmente aquellos que necesitan contratar el bono social
- Cobertura: nacional, con gran presencia en todas las comunidades autónomas
Curenergía (Iberdrola)
- Origen: Curenergía es la marca regulada de Iberdrola, empresa líder en energías renovables y uno de los principales comercializadores en España
- Servicios y tecnología: ofrece tarifas reguladas y planes personalizados con posibilidad de contratación online rápida y sencilla. Iberdrola destaca por su apuesta por la sostenibilidad, por lo que Curenergía también incluye opciones para fomentar un consumo responsable
- Ventajas: integración con soluciones digitales para gestión y seguimiento del consumo, asesoría en eficiencia energética y acceso a servicios de autoconsumo
- Público objetivo: familias, pequeñas empresas y consumidores interesados en tarifas reguladas con enfoque sostenible
- Cobertura: España peninsular y Baleares
Gas & Power (Naturgy)
- Origen: comercializadora regulada de Naturgy, multinacional energética con fuerte presencia en gas y electricidad
- Servicios y especialización: además de comercializar energía regulada, ofrecen asesoramiento para optimizar consumos y planes para la transición energética, como el uso de gas renovable
- Ventajas: servicio integral con atención personalizada, opciones de pago flexibles y factura electrónica
- Público objetivo: hogares con consumo regulado y pequeñas empresas que busquen optimizar gasto energético
- Cobertura: península y comunidades autónomas
Baser (EDP)
- Origen: comercializadora regulada del grupo EDP, empresa con fuerte implantación en el mercado español y con un fuerte compromiso por la energía verde
- Servicios: atención al cliente multicanal, con asesoramiento para usuarios domésticos y pymes. Ofrece también servicios complementarios para eficiencia y autoconsumo
- Ventajas: tarifas transparentes y servicios orientados a facilitar el ahorro energético
- Público objetivo: consumidores domésticos que valoran la energía sostenible y la claridad en las condiciones
- Cobertura: nacional
Régsiti (Repsol)
- Origen: comercializadora regulada por Repsol, compañía tradicionalmente petrolera que se ha expandido al sector eléctrico y gasista con una visión diversificada
- Servicios: ofrece tarifas reguladas y atención especializada para hogares y pequeñas empresas, con planes para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental
- Ventajas: combinación de experiencia en hidrocarburos y energía eléctrica, con servicios adaptados a la digitalización y nuevos modelos de consumo
- Público objetivo: clientes interesados en una comercializadora con fuerte respaldo industrial y acceso a productos energéticos variados
- Cobertura: nacional
Comercializador de Referencia Energético (CHC Energía)
- Origen: comercializadora regulada independiente, orientada al consumidor doméstico y pequeñas empresas
- Servicios: gestión sencilla, con canales de atención y soporte para facilitar la contratación de tarifas reguladas y resolución de incidencias
- Ventajas: flexibilidad en la gestión y rapidez en la atención, con enfoque en clientes que prefieren una atención más personalizada
- Público objetivo: consumidores que valoran la atención cercana y soporte accesible
- Cobertura: nacional
Energía Ceuta XXI (Endesa)
- Origen: variante regional de Energía XXI, adaptada para cubrir el mercado específico de Ceuta
- Servicios: ofrece las tarifas reguladas con adaptación a las particularidades locales del suministro eléctrico, así como atención personalizada y servicio técnico local
- Ventajas: conocimiento profundo del mercado de Ceuta, con rapidez en la gestión y resolución de incidencias
- Público objetivo: hogares y empresas en Ceuta que necesitan tarifas reguladas y soporte local
- Cobertura: exclusiva para Ceuta
Teramelcor (Gaselec)
- Origen: comercializadora pública gestionada por Gaselec, la empresa energética pública de Melilla
- Servicios: proporciona tarifas reguladas para electricidad y gas adaptadas a las condiciones de Melilla, con un enfoque en la accesibilidad y servicio público
- Ventajas: atención directa y cercana, con conocimiento específico del mercado local y flexibilidad en la gestión
- Público objetivo: consumidores y pequeñas empresas de Melilla que necesitan tarifas reguladas con soporte local
- Cobertura: exclusiva para Melilla
¿Es posible solicitar el bono social con las comercializadoras de referencia?
Sí, únicamente puedes pedir el bono social eléctrico si estás en tarifa PVPC y mediante una de las comercializadoras.
Requisitos
- Ser consumidor vulnerable (renta familiar limitada)
- Tener contratada la PVPC y una potencia menor o igual a 10 kW
- La ayuda se solicita mediante formulario, con NIF/NIE, CUPS, empadronamiento y certificación de unidad de convivencia, entre otros documentos
Descuentos aplicables
Desde el 1 de julio de 2025:
- Vulnerable: 35% en factura
- Vulnerable severo: 50% de descuento
El bono social se solicita directamente a la comercializadora por mail, oficina, teléfono o web, y suele resolverse en unas 2 semanas. Si quieres asesoramiento, puedes rellenar el formulario de la derecha.