¿Hablamos?

Muchos consumidores no saben qué tarifa de luz les conviene ni entienden por qué su factura varía tanto cada mes. La confusión entre las tarifas del mercado libre y las reguladas, como el PVPC, complica aún más la elección, especialmente en un contexto de precios de la energía inestables. 

En este artículo te explicamos qué es el precio voluntario para el pequeño consumidor, cómo funciona, en qué se diferencia de otras tarifas como la TUR, cuáles son sus ventajas y cómo se factura. 

¿Qué es el precio voluntario para el pequeño consumidor? 

El Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) es la tarifa eléctrica regulada por el Gobierno de España destinada a hogares y pequeños negocios con una potencia contratada igual o inferior a 10 kilovatios (kW). Esta tarifa se caracteriza por reflejar de forma directa y actualizada el precio de la electricidad en el mercado mayorista, lo que significa que el coste de la luz varia cada hora del día. 

El PVPC es ofrecido exclusivamente por las Comercializadoras de referencia, empresas designadas por el Estado que están obligadas a aplicar las condiciones fijadas por la normativa. A diferencia del mercado libre, donde las compañías pueden fijar sus propios precios y ofrecer tarifas planas o servicios adicionales, en el PVPC el precio se establece en función del comportamiento real del mercado eléctrico, sumando costes regulados como peajes, servicios de ajuste, cargos y márgenes comerciales fijados por ley. 

¿Qué diferencia hay entre PVPC y TUR? 

Aunque a menudo se confunden, el PVPC y la TUR son dos tarifas reguladas por el gobierno español, pero corresponden a suministros energéticos distintos: 

Ventajas del PVPC 

  1. Precio basado en el mercado real: el PVPC refleja el precio horario del mercado eléctrico mayorista (pool). Esto significa que pagas por la electricidad en función del valor que realmente tiene en cada momento, sin márgenes añadidos por parte de comercializadoras privadas 
  1. Sin permanencia ni servicios añadidos: al ser una tarifa regulada, el PVPC no impone compromisos de permanencia ni incluye servicios adicionales que suelen encarecer las ofertas del mercado libre 
  1. Posibilidad de ahorro si se adapta el consumo: aquellos consumidores que pueden adaptar parte de su consumo eléctrico a las franjas horarias más baratas pueden conseguir un ahorro considerable a medio plazo 
  1. Acceso a bono social: es la única tarifa que permite acceder al bono social eléctrico, un descuento regulado por el gobierno de entre el 25% y el 65% en la factura para consumidores vulnerables. Este beneficio puede complementarse con el bono térmico para ayudar en gastos de agua caliente y calefacción 
  1. Información transparente y pública: los precios horarios del PVPC se publican cada día en el portal oficial de Red Eléctrica de España (ESIOS/redOS), lo que facilita la planificación del consumo. Existen numerosas apps y herramientas gratuitas que ayudan a visualizar las horas más baratas para usar electrodomésticos o cargar vehículos eléctricos 
  1. Precio competitivo a largo plazo: aunque el PVPC puede presentar mayor volatilidad a corto plazo, los análisis históricos muestran que a largo plazo tiende a ser más económico que muchas tarifas del mercado libre, especialmente en periodos de estabilidad en el precio de la energía  
banner banner

¿Cómo se realiza la facturación de la tarifa PVPC? 

El desglose de la factura de la tarifa regulada de la luz (PVPC) puede variar según la comercializadora, aunque la estructura general es similar. Veamos sus componentes principales: 

GRACIAS

por dejarnos tu contacto.

En breve recibirás nuestra llamada

¿Hablamos?

Te llamamos

GRATIS

Lunes a viernes de 9 a 21h

¡Déjanos tu número y comparamos para ti las mejores ofertas de energía!